Generalmente, una alergia es una resistencia del tipo inmunitaria de nuestro organismo contra una sustancia del tipo inofensiva para esa alergia, que generalmente se presenta con unas sintomatologías muy particulares.
Generalmente, todas las manifestaciones del tipo clínico de la alergia son variadas, esto porque dependen de la sustancia que la ocasiona, así como del órgano perturbado. Según las estadísticas actualmente, existe gran parte de la población a nivel mundial que pueden presentar, en cualquier momento, enfermedades que se originan por causas alérgicas.
Como se sabe, la alergia es una causa primordial de patologías clásicas tales como la rinitis, la conjuntivitis y el asma así como de enfermedades más graves como la anafilaxia. Este tipo de enfermedades son estudiadas a nivel medico por una especialidad del tipo médica llamada alergología que es la encargada de diagnosticar, estudiar y tratar todo este tipo de enfermedades en donde los alergólogos se encargan de realizar todos estos estudios.
INDICE
Clasificación De Enfermedades tipo Alérgicas
Algunas de estas enfermedades del tipo alérgicas son las siguientes:
El Asma
El asma del tipo alérgica es generada por reacciones del tipo inmunológico, que se inician por la presencia de anticuerpos denominados IgE, y que debido a ello suele llamársele asma alérgica del tipo mediada por IgE.
La Rinitis
Se denomina rinitis del tipo alérgica cuando sus síntomas tales como rinorrea, congestión del tipo nasal, prurito del tipo nasal, estornudos, etc.., son consecuencia de una especie de hipersensibilidad, llamándose de igual manera rinitis alérgica del tipo mediada por IgE.
De igual manera la rinitis, se puede dividir en rinitis del tipo intermitente y rinitis del tipo persistente dependiendo de la duración de ellas; la rinitis alérgica del tipo estacional característica por ser del tipo estacional y si se presenta una sintomatología asociada al sueño, se le puede llamar rinitis del tipo leve o moderada muy severa A su vez todas las rinitis se les llaman rinitis del tipo no alérgicas.
La Conjuntivitis
Es frecuente una alianza de la conjuntivitis del tipo alérgica media por anticuerpos IgE y la rinitis del tipo alérgica que suele llamarse la Rino conjuntivitis del tipo alérgica. Por otra parte además de la conjuntivitis media por anticuerpos IgE, suele surgir una conjuntivitis del tipo alérgica y de contacto.
Existen otras formas de conjuntivitis se suelen dividirse como conjuntivitis del tipo no alérgicas y que suelen acompañarse de la rinitis del tipo no alérgica.
Síntomas
Generalmente, la sintomatología se presenta a nivel clínico dependiendo del órgano en los que se producen:
Síntomas alérgicos en la piel
Hinchazón así y como de picor, así como laceraciones tales como ronchas característica de afecciones como la urticaria o la dermatitis.
Alérgicos en los bronquios
Presencia de bronco espasmo, así como de inflamación y aumento de algunas mucosidades, que son particulares en la afección conocida como asma.
Alérgicos en la mucosa nasal
Presencia de inflamación y manía, que ocasionan los estornudos, así como incremento de mucosidad que son típicas de la rinitis.
Alergia en los ojos
Tales como la conjuntivitis y la queratitis.
Alérgía en el tracto del tipo digestivo
Tales como: la diarrea, los vómitos y las dolencias del tipo abdominal, característicos de la alergia alimentaria.
Si el contacto con el medio propagador de la alergia se genera vía habitual tales como la ocasionada por la picadura de una avispa o una abeja, la ingesta de algún alimento o la administración de un fármaco, pueden surgir algunos síntomas en órganos aislados o incluso se puede presentar alguna afectación muy complicada de diversos órganos tales como taquicardia, bronco espasmo, urticaria, hipotensión arterial, etc.., conocida como anafilaxia.
Otros tipos de sintomatologías pueden ser:
- Anemia
- Neumopatía intersticial
- Eosinófilos
- Sinusitis.
- eucopenia, trombopenia, Epistaxis, eosinofilia y anosmia.
¿Cuál es el médico de las alergias?
Respuesta: alergólogos
Complicaciones Graves Tipo Alérgica
Generalmente las complicaciones del tipo alérgicas consideradas como graves suelen estar seguidas de lo siguiente:
- Shock del tipo anafiláctico: Producto de la reacción alérgica del tipo aguda así como extrema que sueles ser fatal.
- Edema de Quincke, o la llamada angioedema.
- Vértigos, náuseas, o desvanecimientos.
- Inflamaciones a nivel de párpados, labios, dedos, asi como picor en todas partes del cuerpo.
- Dificultad respiratoria o llamada como disnea.
- Malestar o decaimiento.
- Urticaria que se genera producto de algunas picaduras, ingesta de algunos medicamentos, alergia al látex, etc…
- Estornudos muy recurrentes: característicos de la rinitis tipo alérgica.
Diagnostico De Las Alergias
Para determinar una enfermedad del tipo alérgica, debe establecerse una afinidad entre el agente del tipo alérgico causante de la alergia, los síntomas presentes y la intervención del sistema del tipo inmune.
Para precisar todo lo anterior indicado, debemos conocer los antecedentes del tipo familiar, así como una evaluación física completa. De igual manera, se debe acudir a una serie de exámenes del tipo complementarios que nos indicarían la presencia de un agente causante de alergias.
Al realizarse una exploración del tipo física y precisar el historial clínico del paciente, ya el doctor puede determinar que ocasiona las sintomatologías presentadas así como elaborar el mejor tratamiento para que el paciente posea una excelente curación.
En el caso de presentarse algún resultado que sea negativo, podría esto beneficiar al doctor a ir descartando algunas alergias y así mismo ir pensando en otras causas. Ir descartando alergias es muy útil así como verificar la existencia, lo que a la larga nos garantiza un buen diagnostico de la anomalía presentada.
Uno de los métodos del tipo diagnostico más usual es la prueba de piel, conocidos también con el nombre de test del tipo cutáneo, que son de gran utilidad para afirmar o negar que tipo de alergias se presentan y en consecuencia minimizar todo tipo de reacciones adversas limitando su propagación y la ingesta de fármacos no apropiados.
El realizar un buen diagnostico, así como un tipo de asesoramiento debidamente correcto y de igual manera todos los consejos que sean tomados en cuenta en base a los resultados de los test ejecutados nos ayudaran a minimizar la recurrencia de los síntomas así como la mala administración de medicamentos, lo que evidentemente optimiza las calidad de nuestra vida.
¿Cuando Se Debe Hacerse un Seguimiento a Las Alergias?
Es posible, que una alergia evolucione a través del tiempo y de esta manera las personas afectadas pueden pasar alergias y posteriormente desarrollar nuevas alergias.
Por ello es que se debe ejecutar de una forma recurrente los test de diagnostico de elementos desencadenantes de alergias ya que estos nos permiten conseguir información suficiente para de una manera no equivocada atacar el tipo de alergia presentada y así mejorar nuestra condición de vida.
La ejecución de un test dependerá del paciente y del factor desencadenante del agente que ocasiona la alergia y será exclusiva la decisión del médico tratante la frecuencia de la realización de dicha prueba. Lo ideal en primera instancia es realizarlo de una manera anual, pudiendo extenderse dependiendo de lo encontrado en el resultado del test ejecutado.
Tratamiento Para Las Alergias
Un tratamiento ideal debe tener dos factores vitales:
1.- Debe evitarse el agente que ocasiona la alergia.
Esto debe evitarse conociendo que alimentos o fármacos nos pueden producir alergias. Están otros agentes como los son del tipo inhaladores tales como los pólenes, ácaros, epitelios de animales, y hongos, son de difícil impedimento y deben tratarse por separado
2.- Debe aplicarse un excelente Tratamiento del tipo farmacológico.
Generalmente debe aplicarse un tratamiento del tipo antiinflamatorio. El tratamiento del tipo farmacológico dependerá del afectado: son frecuentes el uso de antihistamínicos, así como el uso de los glucocorticoides locales, conocidos como nebulizadores.
Medicamentos (pastillas) Para Las Alergias
- Cetirizina (Zyrtec Allergy)
- Desloratadina (Clarinex)
- Fexofenadina (Allegra Allergy)
- Levocetirizina (Xyzal)
- Loratadina (Alavert, Claritin)
Amigo lector, las alergias parecieran patologías sin alguna importancia por la frecuencia en que se generan, pero si no se determinan, ni se precisan cuales son lo más probable es que se lleguen a complicar, o se mediquen erróneamente, lo ideales es que se consulte con un alergólogo a los fines de evitar complicaciones. Esperamos haberle ayudado con la lectura del presente artículo.