Muicle ¿Para qué sirve?

Muicle-Para-que-sirve.jpg

Muy pocas personas conocen la existencia del Muicle, una planta nativa de México que crece al sureste del país, en ciudades como Chiapas o Quintana Roo. Sin embargo, esta planta es miembro de la familia de la medicina tradicional y natural que ofrece grandes beneficios y que se puede preparar en diferentes presentaciones.

En este artículo te explicaremos el por qué su uso como planta medicinal, se ha esparcido por todo el mundo y cómo aprovechar todas sus bondades al máximo.

¿Qué es el Muicle?

Lo primero que debemos hacer es conocer la planta, donde y como crece. De esta forma sabremos como reconocerla entre las demás.

El nombre científico del Muicle es «Justicia spicigera», es un arbusto de hoja perenne, o sea, que viven más de dos años. El uso de sus hojas, flores y tallos ha sido utilizado durante cientos de años en México, lo que nos habla de lo benevolente que puede llegar a ser.

Es considerada por muchas personas como uno de los arbustos más bellos y extraños conocidos, ya que son capaces de sobrevivir calores intensos y sequías y continuar creciendo. Siendo una dicotiledónea que puede medir hasta metro y medio de altura. De hecho, también es llamada de forma popular «madreselva del desierto» o, sencillamente, madreselva.

Pero ¿Por qué es utilizada desde hace siglos en la medicina tradicional? Sencillo, porque se ha demostrado que tiene grandes beneficios para la salud, especialmente para enfermedades bastante agresivas.

Estudios revelaron que el Muicle puede ayudar en el tratamiento de diagnósticos de diabetes, la anemia, la leucemia, la disentería, entre muchas otras. También es usada para tratar ciertos trastornos en la piel y otras formas de cáncer, promoviendo la muerte de células cancerígenas o apoptosis.

Su disponibilidad es bastante sencilla, ya que crecen en prácticamente cualquier lugar y su costo en los viveros es muy bajo. La podemos identificar fácilmente por sus flores, las cuales son de color naranja y parecen un racimo de espigas aglomeradas entre sí.

Sembrarlas y cosecharlas es igual de fácil; basta con cortar las hojas y las puntas de la planta y dejar solo la raíz. El Muicle es un arbusto tan benevolente, que no importa en que lugar lo coloquemos, sea en el jardín o dentro de nuestras casas, esté en el sol o la sombra, igual crecerá y florecerá.

Sin embargo, esto no quiere decir que, con las condiciones necesarias, no estén más sanas y frondosas. Para plantar el Muicle, lo ideal es dejarlo a la sombra del mediodía o la tarde, que le de solo el reflejo del sol y plantarlos en suelos con un buen drenaje, con una humedad y abono moderados.

Beneficios del Muicle

Cuando observamos la composición química de la planta, vemos que contiene carbohidratos simples y otros complejos químicos, como mucílagos y pectinas. También resalta la presencia de glucósidos, sustancias que se componen por un glúcido y un compuesto no glúcido. También posee pigmentos, resinas y aceites esenciales. A su vez, podemos encontrar compuestos polifenólicos, como taninos y flavonoides y algunos minerales como el potasio, el calcio y el sodio.

Al estudiarla por separado, vemos que cada parte del Muicle posee una composición diferente. Por ejemplo, el contenido fenólico es mayor en un extracto acuoso de la flor, a diferencia del tallo o las hojas.

A su vez, en las hojas podemos encontrar una mayor concentración de antioxidantes y la raíz mayor contenido de flavonoides.

Esto quiere decir que cada parte del Muicle nos puede ayudar a combatir una enfermedad diferente.

Incluso, el Muicle es utilizado como una especie de enjuague bucal natural, ya que ayuda a combatir la presencia de gérmenes que proliferan en la boca. Por lo tanto, es ideal para combatir infecciones bucales y de garganta, además de ser sumamente rápido atacando este tipo de afecciones.

Enfermedades y afecciones que podemos tratar con el Muicle

Ya conocemos la planta, como tenerla en nuestros hogares y los beneficios que otorga. Es hora de saber para qué tratamientos es usada específicamente en la medicina tradicional.

Digestivo, desintoxicante y problemas intestinales

El Muicle es utilizado como un digestivo frecuente por los trabajadores de granjas y pueblos. También es usada para la desintoxicación del hígado.

Es excelente al momento de desinflamar el intestino, atacando directamente el estreñimiento u otros problemas, como la diarrea. Este beneficio también ayuda directamente a la acidez y, básicamente, cualquier problema intestinal. De hecho, muchos expertos lo comparan con el té verde.

También es usado para atacar problemas de peso; ya sea sobrepeso o la desnutrición.

Eliminar cálculos renales

Una de las afecciones que más padecen los humanos, son los cálculos renales. Bueno, el Muicle ayuda con los problemas relacionados con esta enfermedad.

Incluir esta planta en la dieta diaria, ayuda a la disolución de estas dolorosas piedras que nacen en los riñones. Además, también reduce considerablemente su formación, siendo sumamente beneficioso para los riñones y las infecciones que pueden derivar de éste, como las urinarias.

Ayuda a pacientes con diabetes

La diabetes es una enfermedad que puede llegar a complicarse, sin embargo, el Muicle es bastante efectiva para su tratamiento. Esta planta ayuda a la reducción de la hipoglucemia en la sangre, manteniendo los niveles estables de azúcar en la sangre. De hecho, si observamos los ingredientes de varias de las medicinas recomendadas a pacientes diabéticos, podemos apreciar que contienen extractos de Muicle en su composición.

Para la artritis

Otro padecimiento común en las personas, especialmente en aquellos que cuentan con varios años de experiencia en la vida, son los relacionados con la artritis y problemas en las articulaciones.

Esto provoca mucho dolor para realizar simples movimientos, incluyendo el caminar, sentarse o acostarse, lo que termina reduciendo mucho la movilidad de los ancianos y haciendo su día a día mucho más difícil. El Muicle, por su lado, ayuda a reducir la hinchazón e inflamación de las articulaciones, promoviendo la lubricación de cartílagos

Esta inflamación hace que el movimiento de todo el cuerpo sea muy difícil. Este Muicle ayuda con esta hinchazón y la inflamación de las articulaciones. La ingesta regular de esta hierba le evitará dicha inflamación y se reducirá lentamente.

Tratamiento para el cáncer

Desgraciadamente, la búsqueda de una cura para el cáncer sigue activa y se ha convertido en una batalla que la medicina no ha podido ganar, por ahora. Sin embargo, existen tratamientos que ayudan a sus pacientes y, entre ellos, se encuentra el Muicle.

Esta planta ayuda a ralentizar la proliferación de tumores malignos, además de ser un poderoso agente para combatir el nacimiento células cancerígenas.

De hecho, el Muicle es muy común dentro de terapias alternativas para el cáncer gracias a su teutónico, el cual es sumamente útil. De hecho, existen estudios que demuestran que los pacientes responden mucho mejor a tratamientos con la madreselva en comparación a otros.

Además, no provoca efectos secundarios, como si lo hacen tratamientos como, por ejemplo, la quimioterapia.

Efecto anti depresivo

Muchas personas no le prestan atención a los episodios de depresión que suelen sufrir, desconociendo que es la segunda causa de muerte entre personas de 16 a 29 años en todo el mundo.

El té de Muicle es usado constantemente para el tratamiento de cualquier síntoma emocional relacionado con la depresión; la menopausia, el malhumor constante, la tristeza constante y la irritabilidad.

Esto se debe al Kaempferitrin, el principal metabolito secundario del extracto hidroalcohólico del Muicle. Este es un glucósido de origen natural del kampferol, el cual ha sido comparado con los antidepresivos convencionales.

Otros usos

En México, principalmente, el Muicle suele ser empleado como regulador de los ciclos menstruales, para atacar parásitos, eliminar verrugas, incluso como colorante natural.

Aunque no se ha encontrado ningún efecto secundario en el uso de esta planta, se recomienda no utilizarla durante periodos de embarazo.

En general, ya sea como un té, ungüento, como un baño o como alimento, el Muicle es una de las plantas más beneficiosas para el ser humano.

Deja un comentario